Defensa Civil pide 60 días más de ampliación para solicitud por estado de emergencia en Pampamarca

El director regional de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, Portugal Fano Malpartida, sostuvo que han pedido 60 días más de ampliación para presentar los proyectos por temas de emergencia en Pampamarca, donde un falla geológica está poniendo en riesgo a toda una población. Malpartida dijo que han solicitado 60 días más de ampliación para la presentación de solicitud porque hay sectores que aún no han culminado con la presentación de sus expedientes, donde detallan todo lo que necesitan para la reubicación de Pampamarca, y que no pudieron acabarlo no por irresponsabilidad sino –asegura- por la dificultad y la complejidad de algunos sectores.
El primer sector que mencionó fue Educación, que a la fecha están pidiendo módulos de aulas prefabricadas, pero le respondieron que no hay, igual está sucediendo con el sector salud, donde la situación es un poco más escandalosa. “Salud pidió cinco módulos, la respuesta ha sido que no les van a dar, pero lo más sorprendente es que le dijeron que de los 30 módulos que les dieron anteriormente cinco destinen a la zona de reubicación de Pampamarca”, reveló.
Evidentemente es sorprendente, porque el mismo director refiere que no puede ser posible que haya comunidades que puedan verse perjudicadas si se les quita los módulos para destinarlas a las zonas de reubicación; “además que es muy complicado de estar desarmando, sale más costoso, yo creo que no es correcto esa medida”, expresó.
El funcionario dijo que volverán a replantear el pedido para su reconsideración. El otro sector que tampoco pudo terminar a tiempo su informe es Vivienda, para quienes dijo que no lo hicieron no por ociosidad sino por la complejidad; “porque allí tienen que ver el levantamiento topográfico, el trabajo en saneamiento, hay una serie de medidas que tienen que realizar, entonces necesitan de más tiempo para terminar el informe”, manifestó.
El de agricultura también dijo que están solicitando para la reforestación de 100 hectáreas, la misma que están en estudio, y por último el de transportes señaló que está a cargo de los funcionarios de Yarowilca, que están trabajando coordinadamente con los técnicos del Gobierno Regional de Huánuco.