Cusco

Personal de Salud de Red Canas Canchis Espinar logro evitar muerte de 9 embarazadas

Compartir
Compartir

Gracias a la rápida y oportuna acción del equipo multidisciplinario del personal de salud de la Red de Servicios de Salud Canas Canchis Espinar logró salvar la vida de 9 mujeres que presentaron complicaciones durante su periodo de gestación, llegando a ser atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Todas ellas, a la fecha, fueron dadas de alta y ya se encuentran en sus hogares.

“Gracias a estas acciones, se ha logrado tener cero muertes maternas en los distritos más alejados, donde a veces, el acceso a servicios de salud a menudo es limitado”, explicó el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehayta Morales, quien destacó la importancia de los controles prenatales y el seguimiento oportuno de las pacientes.

Enfatizó que, aunque la reducción de la mortalidad materna implica un mayor desarrollo social, actualmente el Gobierno Regional Cusco está liderando acciones para reducir las muertes maternas, así como para garantizar una atención oportuna y de calidad a las gestantes y mamás. “Nuestro sector está haciendo mucha actividad preventiva con la activación de los comités de mortalidad materna en las 13 provincias de la región”, refirió.

Asimismo, felicitó al personal de los establecimientos de salud de Checacupe, Pitumarca, Yanaoca, Mosocllaqta, Techo Obrero, Marangani y Tinta, reconociendo su esfuerzo y dedicación para garantizar la vida y el bienestar de las madres gestantes.

Por su parte, el director ejecutivo de la Red Canas Canchis Espinar, Valerio Salas Suma, explicó que este éxito se debe, en gran parte, a la sensibilización temprana realizada por el personal de salud marcando un precedente en la atención oportuna de salud y que resalta la importancia del esfuerzo conjunto entre las comunidades y los profesionales del sector.

“El equipo de salud, en especial el personal de obstetricia trabaja activamente con las madres gestantes, informando sobre los riesgos asociados a sus embarazos y la importancia de los controles prenatales. Esta labor permitió además ingresar a los hogares de las pacientes para realizar evaluaciones oportunas y ser referidas primero al hospital de Sicuani y posteriormente hasta la ciudad del Cusco”, afirmó.

Compartir
Related Articles
Cusco

Reconocen a alcalde de San Jerónimo Máximo Rimachi Morales con premio nacional Antonio Brack Egg 2024

Gracias a Valorización de Residuos Inorgánicos y orgánicos; gestión de Residuos de...

Cusco

Trabajadores denuncian que dirigentes con “rabo de paja” cuestionan a nueva gerente de Salud del Cusco

Presentaron denuncias sobre corrupción cometida por quienes dizque los representan. Mostrando diversos...

Cusco

CAJA TRUJILLO ES LA CAJA MÁS SOLVENTE DEL PERÚ

Microfinanciera cumple 40 años de operaciones y cuenta con ratio de capital...

Cusco

CONSETTUR ratifica su compromiso de calidad con el servicio turístico y cuidado del ambiente

Con dos modernos buses eléctricos de alta tecnología cero emisiones de CO2...