Modernas infraestructuras y equipos médicos con la mejor tecnología.
Reconocidas empresas internacionales, especializadas en la ejecución de modernas infraestructuras hospitalarias en el mundo, forman parte del Consorcio Stiler – Ripconciv – Tecnoedil (CSRT), quienes actualmente se encargan de la construcción del Hospital Antonio Lorena de Cusco, que será el primer hospital digital de esa región, incorporando inteligencia artificial y equipos biomédicos de alta tecnología en sus proyectos hospitalarios en el país, replicando así su éxito en otros países del mundo.
Experiencia internacional en grandes obras: CSRT
Stiler, con más de 65 años en el sector construcción, empresa uruguaya que opera también en Paraguay y Perú, y cuenta con certificaciones en Gestión de Calidad, Medioambiente y Seguridad. Ha desarrollado más de 50 mil m² en proyectos emblemáticos como el Centro Hospitalario Libertad, el Puerto de Punta del Este, el Centro Nacional de Rehabilitación BSE y el Hospital de Colonia, todos ellos en Uruguay. Además del Hospital San Juan de Matucana y cuatro Escuelas del Bicentenario en Lima, Perú.
Ripconciv, con más de 26 años de experiencia en infraestructura, ha ejecutado 17 proyectos viales, 5 portuarios, 2 hidroeléctricos y 2 hospitales en Ecuador. En Perú, ha participado en la construcción de la Vía Costa Verde, el Hospital de Cocachacra, el Hospital Alto Inclán en Arequipa, Hospital San Juan de Matucana y cuatro Escuelas del Bicentenario, estas dos últimas en consorcio con Stiler, y la Nueva Vía Expresa Grau en Lima.
Tecnoedil, con 50 años de experiencia, ha desarrollado proyectos civiles, viales, portuarios y hospitalarios en Paraguay, Perú y Estados Unidos. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Puerto Puma, el Hospital Regional de IPS en Ciudad del Este y el Multiviaducto KM7 en Alto Paraná, Traslado y Modernización del Hospital de Clínicas de la UNA, Construcción del Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Construcción de Hospitales de Contingencia en el Ineran y en el Hospital Nacional de Itauguá (emergencia COVID-19).
Modernidad hospitalaria en Cusco
Gracias al esfuerzo conjunto de estas tres empresas, el Hospital Antonio Lorena del Cusco se perfila como un referente a nivel nacional e internacional en infraestructura hospitalaria y equipamiento médico, contribuyendo significativamente a reducir la brecha en servicios de salud en esta región.
A la fecha, esta importante infraestructura hospitalaria ha logrado un avance de cerca del 50 % en su construcción y se ha ejecutado bajo el esquema de contrato de Gobierno a Gobierno (G2G), que abarca el diseño, construcción y equipamiento médico.
Este nosocomio será un hito en la región al incorporar tecnología de punta y equipos médicos de vanguardia, consolidándose como el primer hospital digital de la región.
Futuros proyectos
El gobierno peruano está ampliando los acuerdos de colaboración con las embajadas de Francia (Consorcio EGIS AP-HPI) e Inglaterra (Consorcio UKHA) para incluir mayores proyectos hospitalarios como el Hospital Regional Docente de Trujillo, Hospital de Alta Complejidad de Piura, Hospital Goyeneche de Arequipa, Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno y el Hospital Guillermo Díaz de la Vega en Apurímac, todos estos proyectos bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G).
El Consorcio Stiler – Ripconciv – Tecnoedil (CSRT) por su capacidad, se perfila como un referente en la construcción y equipamiento para desarrollar los próximos proyectos hospitalarios más modernos que se encuentran en planificación.