Consejera denunció desaparición de laguna por minera Raura

Consejera denunció desaparición de laguna por minera Raura
Compartir

La consejera regional por la provincia de Huánuco, Nithzy Orneta Caballero, denunció públicamente que la minera Raura una vez más vuelve a generar preocupación no solo por las grandes contaminaciones que está generando a lo largo del camino sino también porque ha desaparecido una laguna. No especificó el nombre de la laguna porque está en ese trabajo de investigación, pero fue enfática al señalar que en su visita de hace unos días atrás y viendo los archivos fotográficos del 2016, o sea de hace solo un poco más de un año; “pude fijarme que ya no existen esas lagunas, cómo así es que lo desaparecieron, hasta dónde está llegando el atrevimiento de esta minera”, son las preguntas que la consejera se hace.

Para Orneta esta actitud de los gerentes de la minera Raura ya no sería extraño, porque dijo que recuerda muy bien que la irresponsable minera no tuvo reparos al desaparecer toda una comunidad; “donde había incluso inversión pública, había posta médica, institución educativa, pero todo lo desaparecieron, y esa comunidad se llamaba Raura Nueva”, narraba mientras agregaba que en ese sitio, en lugar de vida y seres humanos, ahora solo hay escombros nocivos para cualquier ser viviente.

Pero el informe no queda allí. La autoridad regional también reveló que la minera ya está en la misma cabecera de cuenca, lo que terminará no solo por contaminar todas las lagunas, sino también por desaparecerlas; “ahora también quieren destruir el río Pachitea, eso no se les va permitir”, advirtió.

La consejera lamenta que todo el daño y el crimen contra el medio ambiente que la minera Raura ha ocasionado en esa casi olvidada provincia de Lauricocha, haya quedado solo en pequeños informes dadas no solo por la Dirección Regional de Salud sino también por el Órgano de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Orneta es consciente que el gobierno regional no tiene competencia en la mediana minería, menos en la gran minería, por lo que adelantó que estarán trabajando en la normatividad para que estas medias no sigan siendo una limitante para los gobiernos regionales y sí puedan fiscalizar, aunque culpó a Rubén Alva por no enviar ni siquiera una carta exigiendo que paren tanta contaminación.