Campesinos de Junín y Pasco abren las compuertas de la represa Upamayo

Campesinos de Junín y Pasco abren las compuertas de la represa Upamayo
Compartir

Cientos de campesinos de 11 comunidades campesinas de las regiones de Pasco y Junín, ayer realizaron una marcha de protesta pacifica en contra del gobierno central, particularmente contra Electro Perú, por ello es que marcharon hasta la represa de Upamayo donde abrieron las compuertas de la represa para permitir el desembalse de las aguas del lago Chinchaycocha.

El embalse de las aguas originaba inundación y contaminación a miles de hectáreas de tierras de estas comunidades campesinas de ambas regiones, sin que la empresa Electro Perú puedan resarcir los daños que vienen causando, muy por el contrario, hacen caso omiso al intento de diálogo que los comuneros buscan para dar solución

Cansados de esta decidía decidieron marchar todas las comunidades hasta la represa de Upamayo, donde se quedarán hasta ver solucionado sus petitorios.

Pobladores de diversas comunidades campesinas de las regiones de Pasco y Junín, que se encuentran a orillas del lago Chinchaycocha hoy realizarán una movilizaron exigiendo el desembalse de aguas y cumplimiento de compromisos por parte de responsables de empresa.

dirigentes de estas comunidades informaron que se movilizarán comuneros de las 11 comunidades que son perjudicados por el embalse y desembalse de la laguna que inunda hectáreas de terreno impidiendo que sus animales pasten el cual es ejecutado por la empresa Upamayo.

Los cientos de pobladores marcharon hasta la empresa y abrir compuertas que embalsan laguna para que siga su cauce natural porque la empresa no cumple con los compromisos asumidos el año pasado plasmado en actas.

Además, exigen a la autoridad local del agua realizar estudio para que empresa realiza embalse sin perjudicar a los ganaderos.

Finalmente, indicaron que la región Pasco no es beneficiado de pago de canon hidro energético a comparación de otras regiones como Junín y Huancavelica que anualmente reciben millones de soles.

Entre los principales pedidos de los campesinos son: por los daños, perjuicios y pérdida de terrenos pastizales, en las comunidades asentadas, alrededor del lago Chinchaycpocha, por el proceso de embalse y desembalse del Lago Chinchaycocha.

Por el abuso de la empresa estatal Electro Perú que no cumple sus compromisos asumidos, El Ministerio de Energía y Minas, que no concesiona el lago Chinchaycocha a la empresa.

Recuperar el espejo de agua del algo Chinchaycocha del año 1936, están exigiendo que la PCM retome la mesa de dialogo, exigen el canon hidro energético por el uso de las aguas del lago Chinchaycocha, destitución del jefe de relaciones comunitarias de Electro Perú, entre otros puntos importantes.