Autoridades comunales de Aucayacu advierten movilizaciones si no descolmatan el río Huallaga

La presidenta de la ‘Asociación de Autoridades Agropecuarios para el Desarrollo de la margen izquierdo del río Huallaga del distrito de José Crespo y Castillo’, Iris Cárdenas Celestina, advirtió que más de 13 000 pobladores están esperando respuestas positivas para desistir de la medida que quieren adoptar, como es el salir a las movilizaciones contra el gobernador regional, Rubén Alva Ochoa, a quien acusan de haberse olvidado completamente de su distrito.
Cárdenas asegura que desde varios años atrás viene insistiendo para la descolmatación del río Huallaga, que cada año les trae perjuicios a todos los productores. “Desde hace dos años hemos venido exigiendo con fuerza y no nos hace caso, no sé por qué tanta marginación con nuestro distrito, no nos ayudó en nada, ni este gobierno ni el de Picón”, acusó.
La dirigente recuerda que Luis Picón Quedo, también se burló de sus necesidades cuando estaba en el Gobierno Regional de Huánuco; “porque cuando sucedió la desgracia de que el río se llevó todos nuestros productos, sus funcionarios de Picón vinieron hacer evaluaciones y prometieron traer ayuda, pero todo fue mentira, nunca regresaron, nos dejaron con todas nuestras pérdidas, igual este este señor”, sentenció.
La dirigente refiere que son 25 comunidades que son afectados cada año por la crecida de ríos, y que cada año pierden millones de soles, solo por un tremendo descuido del gobierno regional. De la Dirección Regional de Agricultura, solo dijo que es una dirección muerta, que no funciona, que tampoco sabe si existe o no; “porque nunca siquiera ha venido a ver nuestras pérdidas, nunca han venido a dar capacitaciones, nosotros estamos saliendo por nosotros mismos, tratando de continuar con los cultivos lícitos”, sentenció.
Los productos que siembran y que cada año es afectado son el cacao y el plátano, cuya producción llega a 300 hectáreas, por eso es que está pidiendo con urgencia la descolmatación del río Huallaga, además de tener otros proyectos que está dormido en los anaqueles del Gorehco; “por ejemplo tenemos la construcción de defensa ribereña, pero de eso nada se sabe, solo queremos que descolmate y para lo cual necesitamos que nos apoyen con 20 000 galones de combustible”, exigió.
Al término advirtió que si no consiguen una solución a sus demandas, en las próximas semanas más de 13 000 agricultores estarán movilizándose en señal de protesta.