Abogado se reafirma sobre supuesto negociado entre Fuerza Popular y CNM para ratificación de juez Richard Ninaquispe

Abogado se reafirma sobre supuesto negociado entre Fuerza Popular y CNM para ratificación de juez Richard Ninaquispe
Compartir

Luego de la difusión de unos audios donde se denunciaron que jueces del Callao y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura negocian designaciones; el abogado Jerónimo Villogas Baylón, se reafirmó sobre un supuesto negociado entre Fuerza Popular representado por Karina Beteta Rubín y el CNM para salvar al juez superior de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Richard Ninaquispe Chávez, quien ahora está asumiendo funciones como presidente del Jurado Electoral Especial de Leoncio Prado.

RATIFICACIÓN

El 8 de octubre del 2016 el juez Ninaquispe no fue ratificado en su cargo por el Consejo Nacional de la Magistratura-CNM, de acuerdo al proceso de evaluación integral y ratificación de la convocatoria N° 001-2016-CNM.

El abogado Jerónimo Villogas Baylón, fue quien envió documentaciones al CNM, con una seria de presuntas irregularidades que habría cometido durante su función el juez superior; sin embargo, el magistrado presentó un recurso de reconsideración que fue declarada fundada por el CNM, y el letrado denunció que detrás de esa ratificación habría estado Karina Beteta Rubín.

Villogas refirió que Ninaquispe fue designado presidente del Jurado Electoral Especial de Huánuco para las elecciones presidenciales y congresales del 2016, pero advirtió que esa designación fue ilegal pese a tener serios conflictos de interés.

“Ninaquispe fue elegido presidente del JEE de Huánuco por mayoría, pese a que tenía impedimento debido a que su hija, Lady Teresa Ninaquispe Mendoza, trabajaba con la entonces congresista y candidata a la reelección al Congreso por Fuerza Popular, Karina Beteta. Esta relación laboral se produjo antes de las elecciones y continuaba después que Beteta fue reelegida”, aseguró.

Por esta razón, el magistrado es acusado de no sancionar a Beteta y dejarla seguir en carrera cuando la congresista fue denunciada por entregar dádivas (monederos con 5 soles) en plena campaña electoral.