Alcalde del centro poblado Santa María de Ayabacas, en la provincia de San Román, Domingo Parillo, denunció a través de sus redes sociales. Existe una presunta apropiación irregular de diversos lotes de terreno que, de acuerdo con los planos oficiales, están destinados a aportes comunales: áreas verdes, infraestructura educativa, establecimientos de salud y mercados municipales.
“Estos terrenos son esenciales para el desarrollo del pueblo y están siendo vendidos sin respetar lo que establece la normativa urbanística”, advirtió Parillo.
Impacto en el desarrollo urbano
La lotización y venta indebida de estos espacios no solo contraviene el Plan de Desarrollo Urbano Local, sino que también puede:
– Publicidad –
- Obstaculizar la creación de parques y zonas de recreación, indispensables para la calidad de vida de la población.
- Limitar la construcción de colegios y centros de salud, afectando el acceso a servicios básicos.
- Desordenar la expansión urbana, generando asentamientos sin servicios adecuados y colapsos viales.
Según la autoridad, varios vendedores ya ofertan lotes en sectores como Cacachi y Maravillas, donde los compradores podrían adquirir propiedades sin conocer que, legalmente, corresponden a uso público.
Llamado a la comunidad
El alcalde Parillo hizo un exhorto directo a todos los vecinos y potenciales inversores:
- Verifiquen la legalidad de sus títulos de propiedad en las oficinas de Catastro y la municipalidad distrital.
- Organícense en juntas vecinales para proteger las áreas comunales.
- Reporten cualquier irregularidad a las autoridades provinciales y al Ministerio Público.
“No podemos ser responsables de cuidar propiedades privadas. Son los mismos propietarios quienes deben organizarse y luchar por conservar sus espacios públicos”, señaló.
– Publicidad –
Importancia del ordenamiento urbano
Respetar la normativa urbanística no es solo una obligación legal, sino un paso clave para:
- Garantizar un crecimiento ordenado y sostenible.
- Asegurar la provisión de servicios básicos (agua, luz, desagüe).
- Proteger el patrimonio comunal y los espacios destinados a mejorar la convivencia ciudadana.
El alcalde Parillo recordó que, hasta el momento, no ha recibido respuesta de las autoridades provinciales y distritales, lo cual agrava la situación y obliga a la población a extremar precauciones al adquirir inmuebles.
– Publicidad –