Puno

Durante Misa de Unción con los Enfermos, obispo de Puno reflexionó sobre el dolor, la fe y la presencia de Dios

Compartir
Compartir

El obispo de Puno hizo una invitación a la feligresía a contemplar la pasión de Cristo, entendiendo verdaderamente el sufrimiento de Jesús

Durante la Misa con Unción de los Enfermos, el obispo de la Diócesis de Puno, monseñor Jorge Pedro Carrion Pavlich, reflecionó en primera instancia sobre el sufrimiento del cuerpo de Jesús y el sufrimiento que llevó en el alma la Virgen María, que en una menor intensidad podemos vivirlo en la actualidad, no solo en los momentos de enfermedad sino en diferentes etapas de nuestra existencia.

En ese contexto, mencionó que, la Unción con los Enfermos no es una medicina, un paliativo o una pastilla que nos garantizará que sanará nuestra herida o dolencias, sino que las personas que vienen atravezando por una enfermedad tengan la fuerza, consuelo y ánimo para soportar y tener la fuerza de rendirse teniendo la convicción y la fe de que nuestro Padre Celestial está con nosotros en estos momentos.“Está en nostros saber que en esos momentos dificiles de nuestras vidas, sintamos la precensia de Dios, sintamos su cercania para consolarnos y no para curarnos sino para consolarnos con su fuerza y su poder”, dijo.

Enfatizó que, pese al dolo y sufrimiento que atravieza un enfermo, signifique que a Dios le guste ver dolor o sufrimiento entre sus hijos, pues debemos de entender que la vida de los seres humanos inicia y concluye en la gracia de nuestro padre pero antes del final Él nos da fuerzas, nos da fé, nos sostiene para continuar luchando.“Muchos de ellos cuando culminan su vida, terminan con una sonrisa misteriorisa e inexpicable, no hay un signo de dolor, sino es felicidad completa porque entendamos que bajo ese camino se cumplira la promera que nos hizo Dios, el reencuentro de nuestro padre y la vida eterna, sin dolor, sin sufrimiento y felicidad absoluta”, mencionó.

Con esta reflexión recordó y enfatizó también, no solo el sufriento físico de Jesús, el cual fue entregado al mismo hombre quien lo despreció, asoto y crucificó, monseñor Jorge Pedro Carrion, reconóció también el sufrimiento del alma de la Virgen María, la que tuvo que soportar ver a su hijo ser sacrificado por el perdon de los pecados, “cuando María ve a Jesús, no como instrumento de salvación sino como madre a su hijo, en medio de su impacable sufrimiento tuvo que reconocer a ese desconocido pero eternamente conocido”, mencionó.

Motivo por el cual, invitó a la feligresía a comtemplar la pasión de Cristo, entendiendo verdaderamente el sufrimiento de Jesús, por causa nuestra para consedernos la salvacion, la salud y el poder de las fuerzas.

Finalmente, mencionó, “en estos dias santos, cuando los cristianos resivamos los santos oleos, tengamos la convicción de que esta milagrosa acción es un signo de camino al monte de los olivos para acompañar a Cristo en este camino al calvario y contemplar la cruz, para emprender un camino en la que precencia de Dios este presente y que todos los enfermos tengan la fuerza y la convicción diuvina”, reflexionó.

Compartir
Related Articles
Puno

Galería de Fotos: «Celebración de la Pasión del Señor»

La Celebración de la Pasión del Señor es una de las liturgias...

Puno

Puno: Feligreses viven la Pasión del Señor y meditan las Siete Palabras de Jesús en la Cruz

Durante la Celebración de la Pasión del Señor en este Viernes Santo,...

Puno

Defensa de Ollanta Humala presenta hábeas corpus para anular condena de 15 años por lavado de activos

Abogado Wilfredo Pedraza argumenta que la lectura anticipada de la sentencia viola...

Puno

Reconocen el trabajo de Onda Azul por su apoyo en la labor evangelizadora de los sacerdotes en esta Semana Santa

El padre de la parroquia San Felipe del distrito de Caracoto, dijo...