Juliaca, la innovación y herencia se fusionaron en una presentación única que capturó la atención de los pobladores y los visitantes. Bajo el nombre de la «Feria Agroecológica del Huerto a la Olla 2025», los productores del Proyecto Seguridad Alimentaria de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario del Gobierno Regional de Puno asombraron al público mostrando trajes típicos ingeniosamente diseñados especialmente para cuyes y gallinas.
Una Muestra de Ingenio y Tradición
La exposición, organizada y ejecutada, no solo destacó la habilidad artesanal de los productores, sino que también subrayó el compromiso con la promoción de una cocina basada en la carne de cuy. La creatividad brilló en la pasarela ubicada en la Plaza Zarumilla, donde las aves de corral y los cuyes desfilaron mostrando trajes inspirados en el folklore local.
– Publicidad –
Festivales Gastronómicos y Culturales
Paralelamente a esta innovadora presentación, se realizaron actividades culinarias emblemáticas que celebraron los sabores tradicionales de la región. Entre los eventos destacados se encuentran:
– Publicidad –
- Festival de Platos Típicos Saludables San Román 2025: Un espacio donde los sabores locales fueron los protagonistas. Los asistentes degustaron especialidades como cuy enrollado, cuy chajtado y pepián de cuy, celebrando la riqueza de una cocina ancestral.
- Festival de Hortalizas San Román 2025: Una vitrina de la diversidad agrícola local, donde los productores exhibieron el cultivo de hortalizas y su uso en la elaboración de platos saludables, reafirmando el compromiso con la nutrición y el autoabastecimiento.
- La Asociación Chupapampa Putucuni de Paucarcolla destacó al presentar su famoso platillo de cuy enrollado, que conquistó a los paladares más exigentes, reafirmando el valor de las tradiciones culinarias andinas.
Impulsando la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Local
El Proyecto Seguridad Alimentaria se posiciona como una herramienta crucial para fomentar una economía local robusta y sostenible. Su misión de promover el consumo de carne de cuy no solo fortalece las tradiciones gastronómicas, sino que también impulsa el autoabastecimiento y la nutrición saludable en la región. A través de estos eventos, se invita a la población a redescubrir los sabores y el arte que hacen de Juliaca un lugar especial, consolidando un modelo de desarrollo integral que respeta la identidad cultural.
Un Modelo Inspirador
La feria del 2025 es un claro ejemplo de cómo la conjunción de arte, tradición y modernidad puede crear espacios de encuentro que refuercen tanto la identidad cultural como la economía local. Con iniciativas como esta, Juliaca se consolida como un centro de innovación en el ámbito agroecológico y gastronómico, promoviendo un futuro donde la seguridad alimentaria y el orgullo por las tradiciones son pilares esenciales para el progreso.
– Publicidad –