Nacional

Arequipa: controversia sobre represa Yanapuquio cuyas aguas también reclama Moquegua 

Compartir
Compartir

La población de la región Moquegua viene acatando un paro indefinido exigiendo soluciones concretas al Gobierno central frente a la contaminación del río Coralaque, así como una distribución equitativa del agua de la represa Yanapuquio con la región Arequipa. Estas demandas han generado tensiones entre ambas regiones. 

A la protesta moqueguana se sumaron los agricultores del Valle de Tambo, en la provincia de Islay (Arequipa), quienes también padecen las consecuencias de la contaminación del río Coralaque, un afluente del río Tambo. La contaminación, causada por la actividad minera de Aruntani, ha introducido metales pesados en los ríos, afectando la agricultura y la salud de las poblaciones locales. Aunque en agosto se declaró el estado de emergencia, los manifestantes denuncian que no se han implementado medidas efectivas para solucionar el problema. 

Disputa por la represa Yanapuquio 

La controversia en torno a la represa Yanapuquio agrava la situación. Mientras que Moquegua exige una distribución equitativa del agua, los manifestantes del Valle de Tambo rechazan esta demanda, argumentando que la represa debería construirse y destinar sus aguas exclusivamente a Arequipa. Se trata -dicen- de una deuda antigua cuando se hizo la represa Pasto Grande.

El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Fernando Cornejo Pacheco, sostiene que el agua de Yanapuquio podría beneficiar a ambas regiones. “Espero que se logre un diálogo adecuado para ver la elaboración de la represa. Esto ayudaría mucho a evitar la contaminación… La solución para el Valle de Tambo son las plantas de tratamiento y la represa Yanapuquio”, declaró Cornejo, quien aboga por un acuerdo que contemple porcentajes de distribución equitativos. 

Por otro lado, el consejero por la provincia de Islay, Juan Carlos Huanca, defiende un uso exclusivo de la represa para Arequipa. “Esta represa es necesaria para nuestra provincia… No tiene que haber ningún tipo de propuesta porque ellos (los moqueguanos) tienen una represa que se la apropiaron (Pasto Grande). Entonces, la de Yanapuquio tiene que ser de Arequipa”, señaló. Enfatizó que Moquegua no ha cumplido con ceder agua de Pasto Grande a Islay durante la época de estiaje, como indica la normativa vigente. 

Como se recuerda, el pasado 19 de noviembre, el ministro de Desarrollo Agrario y riego, Ángel Manero, aseguró haber alcanzado un acuerdo con Moquegua para que renuncie a su derecho sobre el agua de Yanapuquio. Sin embargo, el Gobierno Regional de Moquegua emitió un pronunciamiento contrario. En él se desmiente la existencia de tal acuerdo y se rechaza las declaraciones del ministro. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Compartir
Related Articles
Nacional

Hospital MNB en crisis: Fiscalía revela graves deficiencias tras inspección sorpresa

La Fiscalía de Prevención del Delito, encabezada por la fiscal Margarita Mamani...

Nacional

Puno: Lluvias paralizan siete obras regionales, generando retrasos y sobrecostos

La Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional ha confirmado la paralización...

Nacional

PRONIED: GORE Puno decide ubicación del COAR, contradiciendo declaraciones del gobernador

El Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) mantiene la decisión final sobre...

Nacional

Melgar: Intensas lluvias desatan inundaciones en Orurillo, afectando vías, cultivos y educación

En las últimas 48 horas, las precipitaciones extremas han transformado el distrito...